ACTUALIDAD Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DE HEGEL:
RECEPCIÓN, DESARROLLO Y CRÍTICA

IV. Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel

ACTUALIDAD Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DE HEGEL:
RECEPCIÓN, DESARROLLO Y CRÍTICA

IV. Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel


Sobre el congreso


Sobre el congreso


Presentación


Presentación

El pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel sigue suscitando el interés de prácticamente todas las disciplinas filosóficas, desde la epistemología a la filosofía política y del Derecho, pasando por la filosofía de la religión y de la historia, la ética y la estética. El alcance de su influencia se ha extendido al conjunto de las ciencias sociales y las humanidades. 

El IV. CONGRESO GERMANO-LATINOAMERICANO SOBRE LA FILOSOFÍA DE HEGEL se propone presentar, analizar y valorar la actualidad y problemas de la filosofía de Hegel en el amplio espectro de su recepción, desarrollo y crítica. Los temas que aquí se plantean tienen que ver con las diversas disciplinas, escuelas y corrientes filosóficas, tanto con las que formaron el propio pasado de Hegel y a las que el filósofo se refirió en varias de sus obras -desde los primeros filósofos griegos hasta sus predecesores inmediatos dentro de la filosofía alemana y europea en general- como con las que se desarrollaron sólo después de la muerte del filósofo alemán y que han ejercido una gran influencia en los siglos XX y XXI. Así, este Congreso prestará especial atención a las diversas líneas de recepción, desarrollo y crítica de la filosofía de Hegel en el ámbito del Marxismo, la Fenomenología, la Hermenéutica, la Teoría Crítica, el Postestructuralismo, la Filosofía analítica anglosajona, el Pragmatismo, el Feminismo y Postcolonialismo. Al mismo tiempo, se hará hincapié en la recepción y el (ulterior) desarrollo del pensamiento hegeliano en América Latina. 

Este Congreso se celebra en el marco de las actividades de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED). Invitamos a todo(a)s lo(a)s interesado(a)s en participar en este evento a presentar sus propuestas en una de las tres lenguas oficiales: español, portugués y alemán. En casos excepcionales, también se aceptarán propuestas en inglés, francés o italiano.

El pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel sigue suscitando el interés de prácticamente todas las disciplinas filosóficas, desde la epistemología a la filosofía política y del Derecho, pasando por la filosofía de la religión y de la historia, la ética y la estética. El alcance de su influencia se ha extendido al conjunto de las ciencias sociales y las humanidades. 

El IV. CONGRESO GERMANO-LATINOAMERICANO SOBRE LA FILOSOFÍA DE HEGEL se propone presentar, analizar y valorar la actualidad y problemas de la filosofía de Hegel en el amplio espectro de su recepción, desarrollo y crítica. Los temas que aquí se plantean tienen que ver con las diversas disciplinas, escuelas y corrientes filosóficas, tanto con las que formaron el propio pasado de Hegel y a las que el filósofo se refirió en varias de sus obras -desde los primeros filósofos griegos hasta sus predecesores inmediatos dentro de la filosofía alemana y europea en general- como con las que se desarrollaron sólo después de la muerte del filósofo alemán y que han ejercido una gran influencia en los siglos XX y XXI. Así, este Congreso prestará especial atención a las diversas líneas de recepción, desarrollo y crítica de la filosofía de Hegel en el ámbito del Marxismo, la Fenomenología, la Hermenéutica, la Teoría Crítica, el Postestructuralismo, la Filosofía analítica anglosajona, el Pragmatismo, el Feminismo y Postcolonialismo. Al mismo tiempo, se hará hincapié en la recepción y el (ulterior) desarrollo del pensamiento hegeliano en América Latina. 

Este Congreso se celebra en el marco de las actividades de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED). Invitamos a todo(a)s lo(a)s interesado(a)s en participar en este evento a presentar sus propuestas en una de las tres lenguas oficiales: español, portugués y alemán. En casos excepcionales, también se aceptarán propuestas en inglés, francés o italiano.


Secciones Temáticas


Secciones Temáticas

Sección I: Hegel y la historia de la filosofía: de los Presocráticos a Hegel 

Sección II: Hegel  y la “revolución del modo de pensar” de Kant

Sección III: La posición de Hegel en el contexto de la filosofía clásica alemana

Sección IV: La Lógica especulativa de Hegel 

Sección V: Hegel en el contexto de la filosofía de la naturaleza y las ciencias naturales 

Sección VI: Hegel en el contexto de la filosofía del espíritu y de las Ciencias Sociales y las Humanidades

Sección VII: Hegel, la Filosofía del Derecho y la Teoría del Derecho

Sección VIII: Hegel, la Filosofía del Arte y el Arte

Sección IX: Hegel, la Filosofía de la Religión y la Religión 

Sección X: El Hegelianismo internacional 1831-1914  

Sección XI: Recepción y crítica de Hegel en la filosofía de los siglos  XX y XXI 

Sección XII: Hegel en la investigación y la enseñanza: Reflexiones sobre la Praxis

Sección I: Hegel y la historia de la filosofía: de los Presocráticos a Hegel 

Sección II: Hegel  y la “revolución del modo de pensar” de Kant

Sección III: La posición de Hegel en el contexto de la filosofía clásica alemana

Sección IV: La Lógica especulativa de Hegel 

Sección V: Hegel en el contexto de la filosofía de la naturaleza y las ciencias naturales 

Sección VI: Hegel en el contexto de la filosofía del espíritu y de las Ciencias Sociales y las Humanidades

Sección VII: Hegel, la Filosofía del Derecho y la Teoría del Derecho

Sección VIII: Hegel, la Filosofía del Arte y el Arte

Sección IX: Hegel, la Filosofía de la Religión y la Religión 

Sección X: El Hegelianismo internacional 1831-1914  

Sección XI: Recepción y crítica de Hegel en la filosofía de los siglos  XX y XXI 

Sección XII: Hegel en la investigación y la enseñanza: Reflexiones sobre la Praxis

 

Sección I: Hegel y la historia de la filosofía: de los Presocráticos a Hegel

 

Sección II: Hegel  y la “revolución del modo de pensar” de Kant

 

Sección III: La posición de Hegel en el contexto de la filosofía clásica alemana

 

Sección IV: La Lógica especulativa de Hegel 

 

Sección V: Hegel en el contexto de la filosofía de la naturaleza y las ciencias naturales

 

Sección VI: Hegel en el contexto de la filosofía del espíritu y de las Ciencias Sociales y las Humanidades

 

Sección VII: Hegel, la Filosofía del Derecho y la Teoría del Derecho

 

Sección VIII: Hegel, la Filosofía del Arte y el Arte

 

Sección IX: Hegel, la Filosofía de la Religión y la Religión 

 

Sección X: El Hegelianismo internacional 1831-1914

 

Sección XI: Recepción y crítica de Hegel en la filosofía de los siglos  XX y XXI

 

Sección XII: Hegel en la investigación y la enseñanza: Reflexiones sobre la Praxis